Calculadora de déficit calórico

Encuentra tu déficit calórico ideal

Perder peso de manera efectiva se basa en crear un déficit calórico constante: consumir menos calorías de las que tu cuerpo quema cada día. Esta calculadora utiliza la ecuación de Mifflin–St Jeor para estimar tu tasa metabólica basal (BMR) y aplica un factor de actividad para determinar tu gasto energético total diario (TDEE).

Al introducir tus datos personales, podrás ver rápidamente cuántas calorías debes consumir al día para lograr una pérdida de grasa constante y sostenible. Ajusta el valor del déficit diario para explorar diferentes ritmos de progreso y encontrar un plan que se adapte a tu estilo de vida.

Calorie Deficit Calculator

Estimate your daily calories for weight loss using the Mifflin–St Jeor formula.













Cómo funciona un déficit calórico en la pérdida de peso

Crear un déficit calórico es la base de casi todas las estrategias exitosas de pérdida de peso. Ya sea que sigas una dieta estructurada, uses una aplicación para registrar tus comidas o simplemente intentes tomar decisiones más saludables, el principio es el mismo: para perder grasa corporal, debes quemar más calorías de las que consumes.

Este artículo explica qué es un déficit calórico, por qué es importante, cómo calcularlo y cómo aplicarlo de manera segura y sostenible. También encontrarás consejos prácticos, errores comunes que debes evitar y respuestas a las preguntas más frecuentes sobre déficit calórico y pérdida de grasa.

Qué es un déficit calórico

Un déficit calórico ocurre cuando tu cuerpo gasta más energía de la que recibe a través de los alimentos y las bebidas. En este estado, el cuerpo utiliza energía almacenada —principalmente grasa corporal— para compensar la diferencia. Con el tiempo, mantener un déficit conduce a una pérdida gradual de grasa.

  • Balance calórico: si consumes las mismas calorías que quemas, tu peso se mantiene estable.

  • Superávit calórico: comer más de lo que quemas provoca aumento de peso, generalmente en forma de grasa.

  • Déficit calórico: consumir menos calorías de las que quemas conduce a la pérdida de peso.

El principio es sencillo, pero aplicarlo de forma constante requiere conocer tus necesidades calóricas reales.

Calcular tus necesidades calóricas diarias

Tu cuerpo necesita una cantidad específica de energía para funcionar correctamente. Dos cifras clave te ayudan a calcularlo:

  1. Tasa metabólica basal (BMR) – calorías que tu cuerpo quema en reposo para mantener funciones vitales como la respiración, la circulación sanguínea y la reparación celular.

  2. Gasto energético total diario (TDEE) – tu BMR multiplicado por un factor de actividad que refleja tu estilo de vida y hábitos de ejercicio.

Ejemplo:

  • Un hombre de 30 años, 80 kg de peso y 178 cm de altura, tiene un BMR de aproximadamente 1.800 kcal/día.

  • Con actividad moderada, su TDEE es de unas 2.700 kcal/día.

Esto significa que debe consumir menos de 2.700 kcal al día para perder peso.

Qué tamaño debe tener tu déficit calórico

El tamaño de tu déficit determina la rapidez con la que perderás peso.

  • Déficit ligero (10%): sostenible, poca hambre, progreso más lento pero constante.

  • Déficit moderado (15–20%): equilibrio ideal, pérdida de 0,5–1 kg de grasa por semana.

  • Déficit agresivo (>25%): resultados más rápidos, pero con mayor fatiga, hambre y riesgo de pérdida muscular.

La mayoría de los expertos recomiendan un déficit de 500–750 kcal al día, lo que suele producir una pérdida de 0,5–1 kg (1–2 lb) por semana. Este ritmo se considera seguro y sostenible para la mayoría de las personas.

Por qué perder peso de manera lenta y constante es más saludable

Las dietas extremadamente restrictivas suelen ser más dañinas que beneficiosas. Los resultados rápidos pueden ser motivadores, pero rara vez son sostenibles.

Problemas de las dietas muy bajas en calorías:

  • Pérdida de masa muscular magra

  • Deficiencias de nutrientes

  • Desequilibrios hormonales

  • Fatiga extrema y cambios de humor

  • Mayor riesgo de recuperar el peso perdido

Un déficit calórico moderado permite mantener más músculo, evitar deficiencias y apoyar una pérdida de grasa a largo plazo sin dañar tu salud.

Cómo aplicar un déficit calórico en la vida diaria

Estrategias prácticas para mantener un déficit sin sentir hambre constante:

  1. Controla tu ingesta: utiliza una aplicación, báscula de cocina o diario de alimentos.

  2. Aumenta la proteína: los alimentos ricos en proteínas preservan la masa muscular y reducen el apetito.

  3. Elige alimentos integrales: verduras, frutas, carnes magras, legumbres y cereales integrales aportan más nutrientes por caloría.

  4. Opta por comidas bajas en calorías y con alto volumen: ensaladas, sopas y verduras ricas en agua.

  5. Mantente activo: incluso caminar aumenta tu gasto calórico.

  6. Prioriza el sueño: dormir poco incrementa las hormonas del hambre y dificulta el control calórico.

  7. Sé constante, no perfecto: los caprichos ocasionales no arruinan tu progreso si mantienes la disciplina a largo plazo.

Usar la calculadora de déficit calórico

La calculadora de déficit calórico de esta página facilita todo el proceso. Introduciendo tu edad, sexo, altura, peso y nivel de actividad, obtendrás:

  • Una estimación de tu BMR y TDEE

  • Objetivos calóricos recomendados para diferentes niveles de déficit

  • Una idea de la velocidad de pérdida de peso

  • Una estimación del tiempo para alcanzar tu meta

Esta herramienta te proporciona un punto de partida personalizado que puedes ajustar a medida que sigues tu progreso.

Errores comunes al crear un déficit calórico

Muchas personas fallan no por el concepto, sino por cómo lo aplican. Algunos errores frecuentes incluyen:

  • Reducir demasiado las calorías: suele provocar atracones posteriores.

  • Ignorar la proteína: sin suficiente proteína, se pierde masa muscular además de grasa.

  • Sobreestimar el ejercicio: los entrenamientos queman menos calorías de lo que se cree.

  • No contar las calorías ocultas: salsas, aceites, bebidas y snacks suman mucho.

  • Falta de consistencia: unos pocos días de exceso pueden arruinar una semana de déficit.

Evitar estos errores aumenta considerablemente tus posibilidades de éxito.

Preguntas frecuentes

¿Qué tan rápido puedo perder peso con un déficit calórico?
La mayoría pierde de manera segura 0,5–1 kg por semana. Más rápido es posible, pero difícil de mantener.

¿Es cierto que 3.500 calorías equivalen a medio kilo de grasa?
Es una guía aproximada. En realidad, la pérdida de grasa depende también del metabolismo, las hormonas y la actividad.

¿Necesito hacer ejercicio para crear un déficit calórico?
No necesariamente. Puedes crearlo solo con la dieta, aunque el ejercicio ayuda a mantener los músculos y mejora la salud.

¿Qué pasa si consumo muy pocas calorías?
El metabolismo puede desacelerarse, aumenta el hambre y la pérdida de peso se complica. Las dietas muy bajas en calorías son peligrosas.

¿Puedo perder peso sin contar calorías?
Sí. Estrategias como controlar las porciones, comer conscientemente o reducir los alimentos procesados también funcionan.

La pérdida de peso no requiere reglas complicadas ni dietas extremas: la clave es un déficit calórico constante. Conocer tus necesidades energéticas y reducir moderadamente tu ingesta te permitirá perder grasa mientras cuidas tu salud.

Combina tu déficit con ejercicio regular, suficiente proteína, buen descanso y paciencia. El objetivo no es solo perder peso rápidamente, sino construir hábitos duraderos que mantengan tus resultados a largo plazo.



Las imágenes utilizadas en este artículo son generadas por IA o provienen de plataformas libres de derechos como Pixabay o Pexels.

¿Te gustó este artículo? ¡Invítame a un café!

Buy Me A Coffee
Top